La lógica del perdón

por | Feb 18, 2022

¿Cómo perdonar a alguien que te ha hecho daño? ¿Cómo puedes simplemente volver a comenzar, olvidar? ¿Quién podría ser capaz de sonreírle a una persona que lo dejó roto en mil pedazos?

Si buscas la lógica de cómo perdonar, de cómo “hacer las cosas como antes”, no la vas a encontrar. Si buscas la respuesta de por qué Cristo, después de nosotros haberlo ofendido tanto, no sólo nos perdonó, sino que incluso dio su vida por nosotros, entonces te diré que no hay pensamiento humano que pueda explicarlo. No hay manera de dar una explicación razonable. Ya que esa es la lógica del perdón, no tiene sentido. 

Muchas veces cuesta perdonar; es más, cuando verdaderamente perdonamos el proceso puede ser muy difícil. O al menos así lo veo yo. Porque perdonar no es decir que estamos bien, pero en la primera pelea recordar todo lo malo; tampoco es evitar a esa persona o cerrarle las puertas por ese error que nos hirió. Perdonar es distinto (muy distinto) a enojarse, a defenderse, a hacerse de rogar. Para mí, perdonar es el acto de amor más grande que puede haber porque es amar y volver a amar sin importar que.

No podemos amar de verdad si no perdonamos; sin embargo, a veces son aquellas personas a las que más amamos a quienes más nos cuesta perdonar. Ya que son en quienes más confiábamos, quienes menos esperábamos que nos decepcionaran, quienes sus balas penetran en lo más profundo de nosotros. De un enemigo podemos esperar que nos lastimen, pero es del amigo de quien nunca sospechamos. Y es entonces cuando nos preguntamos: ¿cómo puedo amar después de sufrir? ¿Cómo puedo abrirme, dar todo, si corro el riesgo de quedar lastimado?

El perdón

Cada día, Dios nos sonríe una y otra vez. No importa cuántas veces hayamos metido la pata, no importa que hayamos hecho o cuantas veces lo hayamos ofendido, siempre nos espera con los brazos abiertos. Y no creo que Dios se base en argumentos o razones para perdonar; no creo que tenga una lista de pros y contras por lo que debería aceptarnos de nuevo. Después de todo, él es Dios. ¿En que le afectaría que nos salváramos o no? Él simplemente…ama. Y ahí está la lógica que tenemos del perdón: el amor. Lo que siente por nosotros es más fuerte que el error que hayamos hecho. No necesitamos datos para perdonar, solo un corazón abierto.

El corazón que ama nunca tendrá una vida cómoda, y eso a veces es difícil de entender. Amar es sonreír en medio de la tormenta, estar ahí cuando nadie más está ahí, es esperar lo mejor y nunca abandonar. Amar es un compromiso, es más que sólo besos y abrazos. Y el perdón, en mi opinión, es la parte más importante dentro del amor.

Nadie es perfecto, todos cometemos errores y caemos en el camino. Sin embargo, nos levantamos porque queremos seguir adelante, porque tenemos esperanza en que mejoraremos. El pecado nos puede tirar una y otra vez, podemos incluso caernos en el hoyo más profundo; pero, mientras haya perdón, siempre habrá una manera de seguir. Ya que eso es perdonar, es dar una cuerda para ayudar a quien cayó, es salvar un alma que pudo haberse perdido. Y aunque sacar a alguien del hoyo en que se metió no hará que ese agujero desaparezca, sí lo volverá menos profundo. Con el tiempo, se volverá a llenar de nuevo; no quedará como estaba antes, pero sí mejorará.

Perdonar es lo más hermoso que podemos hacer porque es dar nuevas oportunidad, es decir una y otra vez “te quiero a pesar de esto”. Es querer a la persona no sólo en sus buenos momentos sino también en sus fallos. Es demostrar que el amor es más, mucho más que cualquier pecado.

La lógica del perdón es el amor, porque sólo un corazón puede ver luz donde había oscuridad, solo amando podemos ayudar a quien nunca nos ayudó. Perdonar es amar, es dar otra oportunidad, es olvidar, es volver a comenzar, es sonreír en medio del dolor. Perdonar es amar cuando es imposible amar, querer cuando bien podríamos odiar. Es la medicina que cura cualquier cosa. El perdón no es algo que alguien deba merecer, es un regalo que da más amor del que podrías creer. 

Comparte este artículo:

Vistas: 1

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Audioblog ¡Nuevo!
Audio Blogs Challenge Internacional

¡Nuestras palabras cobran vida! Escucha y descarga nuestros artículos en formato audio narrados por sus propios autores.

Categorías
Síguenos en:
Experiencias
Artículos Recientes
Estamos vivos y vivimos

Estamos vivos y vivimos

Imagen de Brian Merrill en PixabayCada uno ve la vida con los filtros de su historia personal y así se puede comprender tal o cual debilidad de los padres al crecer. Entender cómo vivieron y las relaciones que tuvieron, la etapa histórica y generacional que les tocó...

Conflicto Israel-Palestina: una mirada desde la fe

Conflicto Israel-Palestina: una mirada desde la fe

Imagen de hosny salah en Pixabay Es Octubre, 17, y la guerra continúa. Han pasado ya once días y el conflicto y las tensiones siguen y escalan. Mucho de lo que escuchamos en los medios son misiles, amenazas, desplazados, gente desaparecida, cifras impresionantes de...

La Congruencia: una forma de ser bastante olvidada

La Congruencia: una forma de ser bastante olvidada

Imagen de StockSnap en Pixabay Si nos detenemos a explorar –para quienes lo somos- nuestro “ser Acompañantes”, muchos expertos como Mearns y Thorne nos hacen referencia a una característica fundamental que no podemos perder de vista: la congruencia. Y en relación a...

La mirada de Dios

La mirada de Dios

Imagen de Ethereaum en Pixabay Cuando cometemos errores, cuando nos equivocamos, cuando vamos por el camino incorrecto, ¿cómo nos mira Dios?, ¿qué pasa si no cumplimos con las expectativas de cómo un buen cristiano debería ser y caemos en el camino? Hace unas semanas,...

Mi caminar con Etty Hillesum

Mi caminar con Etty Hillesum

Ante tantos escenarios llenos de adversidad que actualmente vivimos en el mundo, el encuentro con Etty Hillesum es una bendición de Dios, un regalo para abrirlo y sorprenderse día a día. Y así, con este regalo en mis manos inicié mi caminar con Etty: La dinámica de...

Esperanza y desesperanza

Esperanza y desesperanza

Imagen de Benjamin Balazs en Pixabay Desde hace más de un año tengo el gusto y el honor de pertenecer a un grupo de mujeres, las cuales nos reunimos una vez por semana en un curso llamado Entrenamiento cognitivo impartido por Verónica Corti. En estos encuentros nos...