¡Sí quiero, Señor!

por | Ene 30, 2023

Loading

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Hace algún tiempo atrás, solía al despertar cada mañana ponerme en acción conforme a las actividades que mi agenda demandaba o según lo previamente planeado para “ir cumpliendo con lo que tenía o debía hacer”, provocando en mi vida un “corre y corre cotidiano” y viviendo deprisa al ir viendo las hojas de la agenda pasar página tras página, cambiando de fecha como si fuese un carrusel en constante movimiento. Tal vez este escenario también era o es típico y común para muchas personas en distintos lugares de nuestro mundo actual.

Ante tal desafío cotidiano de enfrentar las prisas y la versatilidad de un mundo meramente mecánico que nos atrapa en un sin número de actividades, creo que valdría la pena el detenerse, desacelerar el paso un poco al estilo del conocido slow down movement (ir despacio o más lento) y permitirse disfrutar del camino.

Recuerdo, así, una tarde soleada de invierno, con música relajante que armonizaba con los latidos de mi corazón y pidiendo serenidad y honestidad conmigo misma, el surgimiento de palabras como ecos en mi interior para reflexionar el ritmo de la vida, especialmente sobre el ritmo de mi propia vida.

Pedía a Jesús de Nazaret su “toque sanador” para limpiarme igual que al leproso: “Entonces se le acercó un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. Jesús extendió la mano, lo tocó y le dijo: Quiero, queda limpio. Y al instante, quedó limpio de la lepra” (Mateo 8:1-3). Fue el hecho de experimentar la sanación y eliminación de todo lo que nos abate día tras día a través del “Sí quiero” de Jesús, pues Él constantemente sale a nuestro encuentro. La cuestión es preguntarse… ¿realmente yo quiero?

 

Imagen de mcredifine en Pixabay

Para algunas personas, entre ellas, me incluyo, el creer y confiar en ese “toque sanador” que aligera nuestro caminar y nos impulsa a actuar con plena conciencia de cómo Dios actúa en nuestras vidas es realmente un regalo divino que se puede disfrutar día a día sin prisas, sin cargas, sin miedos, sin expectativas de nada, sin quejidos ni lamentos. Sólo abrirle el corazón a Dios para dejarse tocar con su amor y así aprender y saber vivir mejor.

Por otra parte, las prisas cotidianas y la inconsciencia entre “otros males”, nos vuelven “ciegos” e imposibilitan sentirnos plenos, sentirnos vivos en este mundo acelerado y, tal vez, enfermo de la destrucción humana en varios aspectos, entre ellos, la naturaleza. Jesús de Nazaret también quiere que veamos con esperanza y nos invita a ver la causa de nuestra ceguera: “Mientras caminaba, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento. Sus discípulos al verlo le preguntaron: Maestro, ¿Por qué nació ciego este hombre?, ¿fue por un pecado de él o de sus padres? Jesús respondió: La causa de su ceguera no ha sido ni un pecado de él ni de sus padres. Nació así para que el poder de Dios pueda manifestarse en él” (Juan 9,1-3).

 

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Y es entonces cuando vuelvo a reflexionar, a meditar, a orar, a seguir creyendo que Dios quiere que “yo vea” o, mejor dicho, que “veamos con otra mirada”, con “su mirada” y veamos su grandeza en todo. Dios quiere que veamos la luz del sol en cada amanecer, en cada atardecer, que contemplemos su luz en el rostro de los niños, que admiremos la belleza y el color de las flores y de las personas distintas que existen y coexisten entre las diferentes culturas.

Finalmente, estoy convencida de que es devolviéndome la “vista” lo que Dios me muestra al distinguir entre lo que pasa de la oscuridad a la luz. Es ese ir transitando por la vida con una luz que nos devuelve la confianza, la esperanza universal que tenemos de un mundo mejor y, por supuesto, esa luz que ilumina nuestra propia existencia y sentido de vida. Por eso y por muchas cosas más no titubeo al decir: “Señor yo sí quiero ver”.

Comparte este artículo:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Audioblog ¡Nuevo!
Audio Blogs Challenge Internacional

¡Nuestras palabras cobran vida! Escucha y descarga nuestros artículos en formato audio narrados por sus propios autores.

Categorías
Síguenos en:
Experiencias
Artículos Recientes
La mirada de Dios

La mirada de Dios

Imagen de Ethereaum en PixabayCuando cometemos errores, cuando nos equivocamos, cuando vamos por el camino incorrecto, ¿cómo nos mira Dios?, ¿qué pasa si no cumplimos con las expectativas de cómo un buen cristiano debería ser y caemos en el camino? Hace unas semanas,...

Mi caminar con Etty Hillesum

Mi caminar con Etty Hillesum

Ante tantos escenarios llenos de adversidad que actualmente vivimos en el mundo, el encuentro con Etty Hillesum es una bendición de Dios, un regalo para abrirlo y sorprenderse día a día. Y así, con este regalo en mis manos inicié mi caminar con Etty: La dinámica de...

Esperanza y desesperanza

Esperanza y desesperanza

Imagen de Benjamin Balazs en Pixabay Desde hace más de un año tengo el gusto y el honor de pertenecer a un grupo de mujeres, las cuales nos reunimos una vez por semana en un curso llamado Entrenamiento cognitivo impartido por Verónica Corti. En estos encuentros nos...

El encuentro

El encuentro

Imagen de kalhh en PixabayCristo brilla en nosotros. Él es el resplandor eterno de las almas, enviado por el Padre a la tierra, para iluminarnos con la luz de su rostro, para que nosotros, que antes estábamos inmersos en las tinieblas de la tierra, podamos ver las...

A pesar de todo

A pesar de todo

Imagen de Susan Cipriano en PixabayCuando la vida va mal, cuando parece que sólo llueve en tu interior, cuando buscas felicidad en todos lados y sólo acabas encontrando tristeza, ¿dónde está Dios? Cuando caemos, cuando fallamos, cuando parece que todo está perdido,...